Entradas

ANDRÉS RIVERA

Bloque 3/16 Consigna 4: Elaborar la imagen de un dictador absoluto populista. Amado y odiado, que se refiere a sus detractores y a sus amigos en una especie de carta al futuro, en primera persona. Usar el recurso de hipérbole (agrandamiento) y de reducción brusca (silencio) y las reiteraciones que puedan fijar una idea.

SEYMOR MENTON

MUJICA LÁINEZ

Bloque 3/16 Consigna 3: Buscar una crónica ideológica de la actualidad, señalar en ella qué es lo ideológico y por qué lo es. En lo posible, que tenga retórica y dialéctica. A partir de esa crónica, organizar otra crónica ideológica en la que se discutan los mismos hechos utilizando elementos retóricos y si es posible dialécticos, junto a los elementos narrativos para decir exactamente lo contrario a lo que defiende la crónica. El estilo tendrá que ser predominantemente periodístico.

SARMIENTO

Bloque 3/16 Consigna 2: Narrar una crónica con elementos históricos reales reconocibles que tenga que ver con un período reciente de la historia argentina, en lo posible vividos por el cronista (sea o no cierto), en la cual se aplique algún tipo de recuerdo u olvido episódico (lo adorno). No poner elementos ideológicos ni las hipérboles que usa Mujica Láinez. Hecha la crónica, tomar la anécdota central y enriquecerla con elementos de la memoria colectiva de tipo mítico (aquello que la gente cree) en una nueva narración.

CORTAZAR

LAS CRÓNICAS

ULRICO SCHMIDL

Bloque 3/16 Consigna 1: Memoria a largo plazo que condiciona la memoria a corto plazo y me va a alterar emociones y percepciones. Yo narrador que cuenta una historia que tiene que ver con un pasado familiar doloroso y tal vez con una mirada colectiva dolorosa.

GARCÍA MÁRQUEZ